Programación en el aula: tan esencial como las matemáticas
La programación está dejando de ser una habilidad exclusiva de ingenieros informáticos para convertirse en una competencia transversal, fundamental en la formación del estudiantado del siglo XXI. Al igual que las matemáticas, enseña a pensar de manera lógica, resolver problemas… Leer más
Ciclo menstrual, síntomas y sueño en deportistas: lo que realmente afecta el descanso
El descanso nocturno es una pieza clave en el rendimiento y la recuperación de las deportistas, pero no siempre está claro qué lo altera y cómo se puede optimizar. Un estudio reciente publicado en European Journal of Sport Science exploró la relación entre las hormonas ováricas, los síntomas a lo largo del ciclo menstrual y el sueño en deportistas de alto nivel. Más que las concentraciones de estradiol y progesterona, son los síntomas menstruales los que se asocian con alteraciones del descanso. Estos resultados invitan a replantear las estrategias de seguimiento y manejo del descanso en el deporte femenino. Leer más
Estudio de las variaciones del perfil lipídico en hombres y mujeres con Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer afecta de forma desproporcionada a las mujeres después de los 80 años y, según un estudio reciente en Alzheimer’s & Dementia, esa diferencia también se observa a nivel molecular. Investigadores de King’s College London y centros asociados analizaron el perfil lipídico en la sangre de un grupo de personas y hallaron un patrón claro: las mujeres con Alzheimer muestran niveles más bajos de lípidos altamente insaturados y niveles más altos de lípidos saturados y monoinsaturados, pero no en los hombres. Este desequilibrio podría ayudar a explicar por qué el deterioro cognitivo progresa de forma distinta por sexo y abre la puerta a estrategias de prevención y tratamiento más personalizadas. Leer más
Transformando la atención materna: seguridad del paciente a través de la simulación clínica
Este 17 de septiembre, se celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente. Este año, la campaña se centra en el tema «Cuidados seguros para todos los recién nacidos y todos los niños», bajo el lema «¡La seguridad del paciente desde el comienzo!», lo que pone de relieve la vulnerabilidad de ese grupo etario frente a los riesgos y daños derivados de una atención insegura, según indican desde la OMS. Leer más
