Etiqueta: especialidad a distancia

Carabelas portuguesas y medusas invaden el mar Mediterráneo

Carabelas portuguesas y medusas invaden el mar Mediterráneo

El aumento de carabelas portuguesas y medusas en el mar Mediterráneo es un alerta sobre el estado de los océanos, y preocupan bañistas que van al litoral español El mar Mediterráneo viene recibiendo en los últimos años una gran cantidad de aguas vivas. Recientemente, varias playas de la costa española han advertido sobre la presencia de las carabelas, portuguesas (Physalia physalis), una especie común de Atlántico subtropical similares a las medusas. Leer más

Robots podrían reemplazar algunas labores humanas

Robots podrían reemplazar algunas labores humanas

La Inteligencia Artificial de los robots tiene la capacidad de realizar labores repetitivas, sin interacción o basadas en acciones mecánicas en las empresas o establecimientos de comercio según expertos Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), más de 60 millones de trabajadores correrán el riesgo de ser reemplazados por robots en los próximos años. El 14% de los empleos de los países desarrollados, y 13 millones de empleos en América, de acuerdo al mismo estudio, son altamente automatizables. Leer más

Lengua y cultura en las clases de lengua extranjera

Lengua y cultura en las clases de lengua extranjera

Para aprender una nueva lengua, es importante que los alumnos conozcan el universo cultural vinculado al lenguaje para poder desarrollar las competencias comunicativas y evitar posibles choques culturales ¿Cuál es la importancia de aprender los elementos culturales del idioma que se está aprendiendo? Costumbres, gastronomía, arte, lugares históricos, fiestas típicas, entre otros, forman parte también del legado que trae una lengua. Esto porque cada palabra tiene una serie de referentes simbólicos que están asociados con la cultura de un país. Veamos un ejemplo: Leer más

Nuevo dispositivo capaz de detectar enfermedades

Nuevo dispositivo capaz de detectar enfermedades

Llamada "bacteria en un chip", el dispositivo está compuesto por células vivas relacionadas con un sensor electrónico que, al ser ingerido, circula por el sistema digestivo y ofrece informaciones a través de Wireless Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, están desarrollando un dispositivo capaz de detectar enfermedades, que puede ser ingerido. La tecnología está formada por un sensor que al ser tragado, circula por el tracto digestivo, y logra explorar posibles problemas gastrointestinales y estomacales. Leer más