Etiqueta: estudios

La obesidad en la niñez puede provocar depresión, apunta estudio

La obesidad en la niñez puede provocar depresión, apunta estudio

Un estudio llevado a cabo por investigadores holandeses muestra que los niños con sobrepeso presentan un riesgo hasta cuatro veces mayor de sufrir depresión en algún momento de sus vidas El exceso de peso puede representar diversos problemas para la salud, pero en la infancia la obesidad puede representar mayores problemas. Además estar asociada a los riesgos de sufrir enfermedades como el cáncer o cardiovasculares y metabólicas, los niños obesos presentan mayores chances de desarrollar trastornos psicológicos. Leer más

A partir de proyecto cinematográfico, profesora estimula alumnos en clase

A partir de proyecto cinematográfico, profesora estimula alumnos en clase

Conozca la experiencia de una profesora de español que desarrolló un proyecto en el que alumnos deberían analizar y experimentar la industria cinematográfica Una de las grandes maneras de aprender es a través de las experiencias. Tanto para los profesores, para su formación profesional, como para los alumnos, como método de aprendizaje. A partir del relato de experiencia de la profesora de español Ana Maria Gimenez, en el sitio de la Porvir.org, podemos aprender cómo el proceso de enseñanza-aprendizaje puede ser más interesante y activo. Leer más

Estudio desarrolla técnica que detecta aceite adulterado a partir del ADN

Estudio desarrolla técnica que detecta aceite adulterado a partir del ADN

Investigadores españoles diseñan una técnica que identifica el ADN de la oliva en los aceites; método facilitaría el control de la venta de productos adulterados El aceite de oliva contiene altos valores nutricionales. Sin embargo, muchos establecimientos usan aceites adulterados, de menor calidad, lo que supone una pérdida económica para los productores y para la salud de los consumidores. Leer más

5 metodologías activas para el aula

5 metodologías activas para el aula

Conozca cinco metodologías activas que se podrían utilizar en clase para motivar a los alumnos en el propio aprendizaje y mejorar el protagonismo estudiantil en la escuela Aquella imagen del profesor hablando toda la clase, los alumnos escuchando y anotando en los cuadernos el contenido está cada vez más sobrepasada. En los centros educativos, los nuevos métodos de enseñanza permiten más protagonismo a los estudiantes que participan de manera más activa en el propio proceso de aprendizaje. Leer más